Plataforma Poder Ciudadano
Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión Ciudadana
  • ¿Quiénes Somos?
  • Acciones
    • Solicitud de información
  • Proyectos
  • Candidatos CPCCS
    • Candidatos Hombres
    • Candidatas Mujeres
    • Candidatos PNIAMEE
  • Boletines
  • Debatamos
 Plataforma Poder Ciudadano – Candidatos CPCCS
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión Ciudadana
  • ¿Quiénes Somos?
  • Acciones
    • Solicitud de información
  • Proyectos
  • Candidatos CPCCS
    • Candidatos Hombres
    • Candidatas Mujeres
    • Candidatos PNIAMEE
  • Boletines
  • Debatamos
Home/Diario La Hora/El CNE afina los detalles para el proceso electoral del domingo

El CNE afina los detalles para el proceso electoral del domingo

Posted by : Administración Plataforma / Posted on : 19/03/2019
Proceso. Esta es la última semana para realizar ajustes en el proceso electoral del 24 de marzo.
Diario La Hora Medios de Comunicación

Diario La Hora: 19 de marzo de 2019.

Los primeros resultados estarían a partir de las 20:30 del día de las elecciones.

A partir de las 20:30 del domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto dar a conocer a través de su página web los primeros resultados de las elecciones seccionales que se cumplirán ese día a escala nacional.  Así lo informaron ayer las autoridades electorales durante un conversatorio con la prensa.

“Nosotros hemos previsto que entre las 20:00 y las 20:30 de promedio a nivel nacional ya los candidatos, las organizaciones políticas, la ciudadanía empezará a visibilizar en la página web del CNE”, manifestó Diana Atamaint, presidenta del CNE.

Explicó que el escrutinio se iniciará con las papeletas para alcaldes, que serán los primeros resultados que se difundan; luego prefectos, concejales urbanos o rurales, vocales de juntas parroquiales y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana.

Más detalles

El consejero electoral José Cabrera explicó que una vez que concluyen las votaciones, a las 17:00,  se inicia la apertura de las urnas, clasificación de las papeletas, revisar el padrón electoral para cuadrar el número de papeletas entregadas con las firmas receptadas, contar los votos y llenar las actas de escrutinio, por lo que se calcula que a partir de las 20:00 – 20:30 las actas entrarán al sistema de escaneo, para luego pasar al centro de procesamiento de resultados y empezar a tener las primeras cifras. “No podemos decir una hora exacta porque dependemos de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, de su habilidad y agilidad. Es un proceso complicado con varias papeletas y con la cantidad de candidatos”, dijo Cabrera.

Para este proceso electoral, 12 empresas y dos personas jurídicas están calificadas para realizar encuesta a boca de urna, pero por normativa los resultados deberán entregarlos al CNE una hora antes del cierre de las elecciones, como paso previo a hacerlos público a través de los medios de comunicación.

El balance del simulacro

° Durante el segundo simulacro electoral que se cumplió el domingo, de 1.808 recintos de transmisión de actas, 1.513 (83,68%) remitieron su información. Hubo recintos que estuvieron cerrados o en los que hubo problemas de movilización. En seis provincias se logró el ingreso del 100% de actas correspondientes a alcaldes y prefectos. En promedio, el tiempo para digitar los datos de las diferentes actas previstas fue de 7 horas 45 minutos.

Un tema pendiente

°  El pleno del CNE deberá resolver cómo se contabilizan los votos nulos en el caso de la elección del Consejo de Participación Ciudadana, que contará con tres papeletas: una de hombres, de la que se deberá elegir a tres candidatos; otra de mujeres, para escoger también a tres candidatas; y una tercera de pueblos y nacionales de donde se escogerá a un candidato.

Se espera que el pleno sesione hoy para aprobar el reglamento, pero al respecto hay criterios opuestos entre el consejero José Cabrera y la presidenta del Organismo, Diana Atamaint.  Para el primero, si se anula la papeleta de hombres, equivaldría a un solo voto nulo; si se anula la de mujeres, otro voto nulo; e igual con la de pueblos y nacionalidades. “Es decir, si se anulan las tres papeletas equivaldrían a tres votos nulos”, explicó.

Pero Atamaint  dijo que su propuesta es diferente. “Cada ciudadano tiene el derecho a siete votos, (…) ya que son siete miembros de una sola lista, no hay de dónde escoger para aplicar la fórmula de adjudicación de escaños. Siendo el derecho de tener siete votos, también hay el derecho de tener siete votos nulos”, manifestó.

Tags:

Share this post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • El CNE afina los detalles para el proceso electoral del domingo
  • Electores deben escoger tres hombres para el Cpccs
  • La autoridad electoral elimina a 60.000 extranjeros del padrón
  • El CNE realiza ajustes a cinco días de los comicios
  • De elecciones CPCCS a desaparición del CPCCS

Archivos

  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
diciembre 2019
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Síguenos en Twitter

Tweets by @PlataformaEcu

La Plataforma democrática para el poder ciudadano es un colectivo de organizaciones sociales y ciudadanas, con carácter plural, amplio y participativo, sin fines partidistas, a la que le une la profunda preocupación por la situación de inestabilidad social e institucional en que se encuentra la República del Ecuador.

Todos los derechos reservados. ®